La Secuencia del Proceso de Focalizar
Para facilitar una comprensión aún más profunda del Focusing, hemos extraído de “Focusing, una herramienta corporal y mental para la autoexploración y reducción del estrés” de Joan Klagsbrun, los siete pasos que componen el proceso de focalizar. Esta técnica te ayudará a desenvolverte mejor en la autoexploración y conocimiento personal. El proceso inicia con “El despeje de espacio”, este paso te permite experimentar cómo tu cuerpo se sentiría si pudieras liberarte de todos tus problemas y preocupaciones. En esta fase puedes tomar distancia de los asuntos que te presionan y te da la habilidad de ver otros problemas de los cuales no tenías conciencia. A continuación te presentamos los siete pasos del proceso de focalizar:
1.- Despejar el Espacio
Imagina que cada uno de tus asuntos puede ser identificado, envuelto en un papel y lanzado fuera de tu cuerpo, sobre un banco de plaza imaginario. Durante la etapa de “Despejar un Espacio”, aíslas, empacas y envías cada uno de estos asuntos, hasta que no quede ninguno en lo absoluto. En este espacio despejado, un lugar en donde ya no hay más asuntos pendientes y de saturación dentro de ti, es muy probable que te sientas con un mínimo de stress y un creciente sentido de relajación.
2.- Escoger una Preocupación
El siguiente paso es escoger algún asunto sobre el cual desees trabajar y que cada parte de ti, incluyendo tu cuerpo en su totalidad, acepte quedarse por cinco a diez minutos con aquello.
3.- Encontrar una “Sensación Sentida”
En el tercer paso, invitas a la sensación corporal sentida a tomar forma alrededor del asunto específico que has escogido para trabajar. Una sensación sentida es un conjunto organizado de sentimientos que es significativo y que como conjunto está conectado con algún asunto de tu vida. Algunas veces, la sensación sentida está presente en forma instantánea; otras veces necesitas esperar pacientemente mientras aparecen preguntas como la siguiente: ¿Cuál es mi sensación acerca de este asunto?
4.- Encontrar un Asidero (Símbolo o imagen certera)
Cuando una sensación sentida ya ha hecho su aparición, avanzas hacia el siguiente paso, “Encontrar un Asidero”. En este paso tú ves si hay una palabra, frase, imagen o sonido que simbolice con alguna precisión todo el sentido de esta preocupación o problema. A este símbolo se le llama un asidero. A menudo, contiene palabras acerca de la calidad tal como “pesado”, “estancado”, “duro”, “blanco” ,“saltarín”, “escurridizo”, etc.
5.- Resonar El Asidero( o la imagen)
En el quinto paso tú empiezas a verificar si el asidero se ajusta a la sensación sentida. Este proceso de verificación, que puede ocurrir sólo en una o en varias ocasiones, pudiendo llamarse la resonancia del asidero. Si no encajase en el primer intento, se sigue buscando palabras o imágenes que encajen mejor cada vez, hasta que finalmente la sensación sentida acepta su imagen certera.
6.- Hacer Preguntas finales para posibles nuevos ajustes
En el sexto paso se hacen preguntas tentativas a la sensación sentida para ver si ella cambia. Algunas preguntas típicas incluyen: ¿Qué es lo peor de esto?”, “¿Qué se necesita?”, “¿Qué es necesario que pase aquí?, y “¿Qué puedo hacer para facilitar un paso en la dirección correcta en este asunto?”. En cada ocasión debes esperar que la respuesta de la sensación sentida provenga desde tu interior.
7.- El Cambio Sentido
Cada vez que la sensación sentida cambia o se mueve, a dicho movimiento se le llama un cambio sentido. En el último paso tú deberías aceptar cualquier sentido que haya obtenido. Algunas veces los cambios resultan ser visiones o imágenes más completas con una clara sensación de liberación corporal. Otras veces los cambios son más sutiles. No obstante, la mayoría de la gente se ha dado cuenta que al sólo pasar tiempo en esta amigable forma con un asunto o preocupación, se crea un proceso sanador, aún cuando no se vean respuestas inmediatas a corto plazo.
Especializarte en esta técnica y conocer cómo aplicarla a niveles profesionales, ahora es una oportunidad a través del Diplomado de Focusing “El arte de dialogar con Lo Implícito”. Para más información, puedes ingresar AQUÍ.
Fuente: Focusing, una herramienta corporal y mental para la autoexploración y reducción del stress, Joan Klagsbrun.