Gestión de Talentos: Tendencias de Recursos Humanos

Denominamos recursos humanos al conjunto de empleados o colaboradores que se encuentran trabajando en una empresa. Son la disciplina que se encarga de estudiar las relaciones entre los empleados que conforman la organización junto con las causas y consecuencias que producen cambios en ese ambiente. La gestión de su talento es una de las tareas más importantes para los departamentos de recursos humanos.

Para dar una definición más concreta de lo que significa la gestión de los recursos humanos en una empresa diremos que es un proceso que se aplica al crecimiento y la conservación del esfuerzo y las expectativas de los miembros de dicha organización en beneficio absoluto del individuo y de la propia empresa.

La gestión y dirección de recursos humanos se basa en planear, organizar, desarrollar y controlar aquellas técnicas capaces de promover un desempeño eficiente por parte del personal empleado, paralelamente a que la organización enseñe la manera en la cual permite la colaboración de las personas en cuanto a la realización de las metas individuales que estén relacionados directa o indirectamente con la empresa. 

Tendencias de gestión de los recursos humanos

Si hay algo de lo que se habla frecuentemente en el mundo del management y de la gestión de personas es de tendencias. Las tendencias hablan de los desarrollos que se vienen implantando y de las nuevas oportunidades que se van construyendo para la mejora de la gestión empresarial.

A continuación las diferentes propuestas y corrientes de dirección de recursos humanos que buscan la excelencia de los equipos de trabajo:

• Encontrar un modelo/sistema de medición para determinar cómo la gestión de recursos humanos contribuye a los resultados empresariales por ejemplo midiendo la adecuación persona/puesto.

• Racionalizar el uso del e-mail. El reto en este ámbito es racionalizar su uso,  eliminar o reducir el tiempo improductivo que pierden los empleados en revisar su bandeja de entrada y en redactar e-mails que son innecesarios.

• Fidelidad de los empleados hacia su empresa. Los empleados cada vez son menos fieles a sus empresas y la crisis económica a nivel mundial ha hecho decaer el sentimiento de lealtad.

• Más puestos de trabajo compartidos. Donde los empleados se sentarán en cualquier sitio porque no necesitan nada más que su laptops (concepto de oficina móvil).

• Aumento en planes de compensación. Atraer y retener a los mejores profesionales. Se trata de garantizar a los empleados un paquete de beneficios que puedan escoger y modificar según sus necesidades vayan cambiando y poder adaptarse a los distintos perfiles de trabajadores y de edades.

• Incorporar el teletrabajo. De aquí a 2020 se prevé que la mayoría de trabajadores pasen al menos dos días por semana teletrabajando en sus casas. La flexibilidad y la conciliación serán dos factores clave en los próximos años. 

• Más beneficios emocionales para los empleados. (por ejemplo ofrecer alternativas para los días sin colegio de los trabajadores con hijos, tardes libres para celebrar acontecimientos especiales como un cumpleaños, más flexibilidad para acudir a funciones escolares, reuniones de padres en el colegio, realizar trámites y gestiones personales etc.) Muchos de estos beneficios requieren un ejercicio de confianza y responsabilidad mutuo entre trabajador y empresa, de manera que sean ventajas para ambas partes.

• “InFormal Learning”. Nuevos modelos de formación y desarrollo aprovechando el uso de las nuevas tecnologías y de las redes.

• Comunicación 2.0. Las redes sociales serán más relevantes en la comunicación de las empresas. Algunas empresas innovadoras están sustituyendo las Intranets por este tipo de herramientas.

• Sueldo variable: El porcentaje variable sobre la retribución total en función de cumplimiento de objetivos La solución es la flexibilidad por ambas partes.

En conclusión, podemos decir que la gestión de recursos humanos que disponen las organizaciones debe ser correctamente llevada a cabo para que de esta manera puedan desarrollarse las oportunidades de progreso y que a su vez, los empleados, puedan desarrollar al máximo su capacidad intelectual para de esta forma poder lograr un mejor desempeño en su actividad.